Ley contra el Maltrato Animal y el modelo de política gubernamental

Para esta entrada del foro, se analizará el modelo III de Graham Allison: Política gubernamental. En este modelo el Estado no se considera un actor unitario, por el contrario se ve como un conjunto de varios jugadores en puestos importantes que toman decisiones en busca de alcanzar fines nacionales, organizacionales o personales dichas opiniones pueden diferir una de otra o bien pueden llevar el mismo enfoque. Estos criterios por si mismos acabaran arrastrando otros y conllevaran a guiar el actuar del Estado. Como Graham T. Allison lo menciona en La esencia de la decisión “Las decisiones y acciones de los gobiernos son resultantes políticas intranacionales: resultantes pues lo que ocurre no surge a partir de la elección de una solución para determinado problema, sino como resultado de compromisos, conflictos y confusiones entre funcionarios que tienen intereses diversos e influencias asimétricas…” (Allison, 1979, pp237). Este modelo Centra la atención en las percepciones, motivaciones, posiciones, poder y maniobras de los participantes.

“La conducta nacional en cuestiones internacionales puede concebirse como un emergente de juegos intrincados y sutiles, simultáneos y superpuestos, entre jugadores situados en posiciones de gobierno.”

  • Graham T. Allison

Para comprender la manera en que la política gubernamental se aplica en los gobiernos, nos parece acertado hablar sobre un tema en el que nuestra Alma Mater fue y es participe: La Ley de Bienestar animal. Dicha ley ha estado en discusión por alrededor de 6 años pendiente de aprobación, y pese a haber sido una de las promesas de campaña del Presidente Luis Guillermo Solís el proyecto ha tenido múltiples trabas por parte de diferentes opositores, por ejemplo en julio de 2016 la ley fue aprobada en primera debate pese a que desde ese momento varios “jugadores” mostraron oposiciones a dicho proyecto, pese a ser respaldado por el presidente de la república y la población costarricense en su mayoría.

Desde su primer debate en la Asamblea Legislativa, esta ley se vio obstruida por varios diputados en su mayoría del Movimiento Libertario y liderados por Otto Guevara. Aplicar el modelo de política gubernamental en este caso es sencillo debido a la cantidad y relevancia de actores que difieren  y/o concuerdan en la decisión sobre la aprobación de una ley que el pueblo considera muy importante e incluso una figura como el presidente le respalda.

Múltiples personajes de distintas posiciones se han pronunciado destacando la necesidad de dar luz verde al proyecto. “Hace varios años, empezamos a analizar el maltrato de los animales como un importante indicador de manifestación de la violencia intrafamiliar. Debemos hacer un alto en el camino y pensar que la paz en la familia tiene que ver con todos los seres vivientes que forman el grupo familiar, y dentro de ellos están las mascotas” se pronunció Eva Camacho Vargas, Magistrada de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, por medio de un comunicado del Ministerio de Justicia.

“Si hay buena voluntad en la Asamblea Legislativa esa es una ley que debe ser aprobada, no veo cuál es el inconveniente y esperaría que nos pongamos de acuerdo”.

  • Luis Guillermo Solis, Presidente de la República.

Por otro lado el Diputado por el partido Movimiento Libertario Otto Guevara ha presentado una constante resistencia. Guevara argumentó  que las penas por maltratar o matar animales son desproporcionadas. Asegura también que hay conceptos como el de animal que podría incluir a los insectos y, por eso, castigos para quien los mate.

Ambas posiciones, por ejemplificar, han causado que la Ley de Bienestar Animal se haya ido modificando y su aprobación posponiendo hasta el punto en que a casi un año para que acabe la gestión de este gobierno, no se haya logrado uno de los objetivos que se planteó desde inicio de campaña. Esto a su vez permite comprender lo que expone Allison en este modelo, que al final las decisiones que toma un Estado giran alrededor de varios personajes y los resultados son consecuencia de las discrepancias entre las diferentes posiciones tomadas por estos “jugadores”. Mientras nosotros, el pueblo, seguimos a la espera de una solución para evitar que casos como los ocurridos al perro “Duke” en La Unión, al mono “Toto” en el Caribe, más recientemente al cachorro “Palomito” en Cartago y muchos como estos que no trascienden mediáticamente sean castigados penalmente.

Realizado por: José Gairaud Fonseca, María Sánchez Varela

Referencias bibliográficas:

  • Sequeira, A (2016). Aprobada ley de bienestar animal: penas por maltrato serán hasta de 3 años de cárcel. La Nación.

http://www.nacion.com/nacional/Diputados-aprueban-castiga-maltrato-animales_0_1575242553.html

  • Soto, M (2016). Referendo sobre bienestar animal está a 13.000 firmas de ser una realidad. La Nación.

http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Referendo-bienestar-animal-firmas-realidad_0_1580242019.html

  • Solano, H (2017). Solís espera que campaña electoral empuje ley de bienestar animal. CR Hoy.

https://www.crhoy.com/nacionales/solis-espera-que-campana-electoral-empuje-ley-de-bienestar-animal/

  • Ramírez, A (2017). Sala IV: Cambios a Ley de Bienestar Animal lesionan la Constitución. CR Hoy.

https://www.crhoy.com/nacionales/sala-iv-cambios-a-ley-de-bienestar-animal-lesionan-la-constitucion/

  • Sequeira, A (2016). Otto Guevara pide a Sala Constitucional revisar la Ley de Bienestar Animal para encontrar errores. La Nación.

http://www.nacion.com/nacional/politica/Otto-Guevara-Constitucional-Bienestar-Animal_0_1577842312.html

  • Arana, T (2016). Maltrato Animal: “Primera manifestación de violencia social”. Comunicado de Defensa Publica del Poder Judicial.

http://www.poder-judicial.go.cr/defensapublica/index.php/noticias/248-maltrato-animal-primera-manifestacion-de-violencia-social

  • Allison, G. (1988). La Esencia de la Decisión. Modelo llI: Política Gubernamental. Buenos Aires: Gel.

Proceso Organizacional en la frontera

El nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dentro de su campaña electoral y en su actual gobierno, ha mencionado que como método de solución para los migrantes ilegales que llegaban a territorio estadounidense se iba a construir un muro en la frontera con su vecino del Sur,  México; Esta idea generó una gran controversia dentro y fuera de sus fronteras, dando paso así a una exposición de comentarios de los que se encontraban a favor y de los que parecían estar en contra. En estos momentos este proyecto, que en algún momento para algunos fue una idea absurda, es una opción brillante para el desarrollo de una estrategia para reducir el ingreso ilegal al país.

“El Ejecutivo es solo una pata del Gobierno y puede influenciar hasta un punto. El Congreso es el que hace el presupuesto” – Scott Pearson, de Vigilant Solutions.

En el momento en el que surgió la propuesta en la campaña electoral, los policías de frontera y los contratistas de seguridad, denominaron la idea “poco práctica”,  según información del País Internacional. Ahora la idea se está transformando en una realidad inminente, la cual se encuentra sustentada por una orden ejecutiva que se basa en su construcción y además se realizó una solicitud para contratar 10.000 agentes nuevos para el departamento de policías de inmigración (ICE) y unos 5.000 para la policía de frontera (CBP). Lo que generará una inyección a estos grupos para mejorar sus operaciones. Esta situación, según los expertos en la frontera, ahora parece más prometedora y que va a contribuir con la seguridad fronteriza.

Los expertos y los delegados del gobierno de Trump se han reunido para aclarar ciertos puntos del proyecto del muro, esto en busca de fortalecer el proyecto. Estos cambios que se han realizado han ayudado a cambiar la opinión de algunos agentes de los distintos departamentos encargados del tema que parecían no estar seguros del proyecto. Esto se relaciona con lo que Graham T. Allison explica en La esencia de la decisión, que toda decisión debe ser evaluada y que se deben considerar las distintas opciones que se tengan para tomar la decisión que mejor se adecue a la problemática enfrentada por un Estado.

Mark Barowski, encargado de compras del de la policía de frontera, respaldó las indicaciones dictadas por el presidente Trump entorno a la construcción del muro fronterizo: “Sé que si hiciéramos una encuesta aquí ahora mismo cada uno tendría una opinión sobre si esa es la mejor forma de proteger este país o no… Cada uno tendría una opinión sobre si esa es la manera en que este país debe presentarse ante el mundo”. “Yo tengo un jefe, que es el presidente de Estados Unidos. A mí no me ha elegido nadie, a él sí. Y estas son sus órdenes. Vamos a cumplir sus órdenes como cumplimos las de Barack Obama y las de cualquier otro presidente” dijo frente a un grupo de profesionales de seguridad fronteriza. Esta situación la podemos comparar con la lectura de Graham Allison que dice que “La conducta gubernamental relativa a esos asuntos refleja el output de varias organizaciones, parcialmente coordinadas por los conductores gubernamentales. Estos pueden alterar la conducta de esas organizaciones pero no llegan a controlarla sustantivamente”(p115).

 

 

 

 

Bibliografía:

Realizado por:

Maria Sanchez Varela

Jose Gairaud Fonseca

Muro

 

Un esquema racional en «La Jungla».

En el sistema internacional constantemente se están tomando decisiones por parte de los estados, las cuales en algún momento determinado llegaran a afectar de manera positiva o negativa a otros. Estas decisiones se dan a cabo  por los intereses que tengan los estados respectivamente, esto los va a guiar a construir un plan de acción ante una oportunidad o reto que se les presente, de esta manera van a edificar sus relaciones y según el Modelo de Actor Racional, estos propósitos van a contribuir a explicar las posibles razones y resultados de sus decisiones.

Durante los últimos años un tema que se ha tratado, en el Sistema Internacional, es el de las migraciones de personas provenientes de Medio Oriente principalmente hacia los países europeos. En la Unión Europea pese a haber aceptado un plan aproximadamente dos años atrás para la recepción de inmigrantes indocumentados y la repartición de los mismos en el territorio de los países miembros de la UE, las cifras de personas en movimiento que logran obtener su estatus de refugiado no llega ni a la cantidad que se había pre establecido (que de todas formas era ridícula, poco más del 10% del total de personas en movimiento), por el contrario sólo un 25% podría llegar a ser reubicado de los 160.000.

«El compromiso era ya muy poco ambicioso: reubicar apenas a 160.000 de los 1,2 millones de refugiados que habían llegado a Europa. Pero ni siquiera ese limitado objetivo va a poder cumplirse.»

-El País, España

Ahora, para medir el modelo del Actor Racional usaremos la situación ocurrida durante los últimos meses del año 2016 con los inmigrantes asentados en Francia y la decisión del gobierno de François Hollande de cerrar un refugio creado en la ciudad de Calais y conocido con el nombre de La Jungla. Basta con su nombre para inferir las situaciones y las condiciones en la que vivían las cerca de 10.000 personas en busca de refugio incluyendo aproximadamente 1.200 menores de edad sin compañía de un mayor.

Al analizar la situación según lo planteado por Allison, Francia toma la decisión de cerrar el Campamento obligando la repartición de sus habitantes a diferentes Centros de Bienvenida y Orientación, abogando que las condiciones en que vivían las personas en este lugar eran inhumanas, pesé a que se recibía ayuda de algunas ONG’s, según redacta el Diario El País “Calais se había convertido en el símbolo de la degradación moral de Europa”. Por otro lado autoridades locales de Calais preferían escudar la decisión en un tema de seguridad, reprendiendo por medio de sus cuerpos de seguridad a los inmigrantes que se pasean por la ciudad, “Cuando hay tiendas de campaña instaladas, los agentes de policía no dudan en utilizar gases  lacrimógenos para desalojar a los refugiados”, declaro un desalojado a medios franceses.

Por otro lado, esta decisión genero un incremento en la disconformidad del gobierno de Reino Unido debido a que la mayoría de personas desplazadas se dirigían hacia territorio británico. Además, Francia pretendía que esta nación albergara por lo menos 500 inmigrantes que alegan tener familiares en dicha Nación.

Las decisiones sobre Calais y las personas que habitaban la jungla, definitivamente tuvieron y seguirán teniendo repercusiones diplomáticas entre Francia y Reino Unido por lo cual se considera un punto a tratarse en la agenda internacional francesa en busca de mantener estable la relación entre ambos países. Así como estas determinaciones y la capacidad de mantener los CAO’s (Centros de Bienvenida y Orientación por sus siglas en inglés) en funcionamiento, pueden ayudar a mermar la tensión en la UE relacionada al  tema de los flujos migratorios recibidos en el continente.

 

Realizado por:

Jose Gairaud Fonseca

Maria Sanchez Varela

 

Bibliografía:

Allison, G. (1971) La esencia de la decisión. Análisis explicativo de la crisis de los misiles en Cuba. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. p. 31-71

Schofield, H (2016). Francia: cuál será el futuro de los inmigrantes tras el cierre del campo de refugiados en Calais; BBC Mundo

Enlace: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37748169

 

Bonet, E (2016). LA VIDA DE LOS REFUGIADOS EN CALAIS «Vivíamos mejor en la Jungla»; Publico España

Enlace: http://www.publico.es/internacional/vida-refugiados-calais-viviamos-mejor.html

 

Editorial El País (2016). Fin del campamento de Calais; Diario el País España.

Enlace: http://elpais.com/elpais/2016/10/24/opinion/1477333103_028134.html

 

Editorial El País (2017). Fracaso del plan de refugiados; Diario el País España.

Enlace: http://elpais.com/elpais/2017/03/28/opinion/1490720148_315106.html

Costa Rica y su Política Exterior

En una época donde los países buscan conquistar el mercado exterior y abrir sus puertas a una práctica a la que no estaban acostumbrados, podemos ver como el estudio de la política exterior se va haciendo más importante. Pero para poder generar un criterio sobre la política exterior de Costa Rica se debe tener claro cuál es el significado de este término, el cual  según Reynolds en su libro “Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales” se define como: “Un conjunto de acciones de un estado en sus relaciones con otras entidades que también actúan en la escena internacional, como objeto en principio de promover el interés nacional.”

Gracias a esta interacción los estados se ven inmersos en un tema de interdependencia, donde las decisiones de cada uno de los actores afectan de alguna manera a los otros, más que todo en temas económicos. Existen varios estados que poseen una mayor dominio del mercado y estos juegan las reglas del mismo al modo que les convenga, por lo tanto Costa Rica al no ser una de las primeras potencias debe acoplarse y plantear sus negocios de manera cautelosa, e impulsar las opciones de mercado en donde pueda competir incorporando métodos innovadores donde pueda percibir buenas ganancias.

Un ejemplo de esta interacción pueden ser los distintos tratados y convenios que Costa Rica a firmado, los últimos años para promover su economía, como los distintos TLC que  aprobó con países como Estados Unidos, China, Guatemala, Honduras, Panamá entres otros. Según el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, algunos países a los que exporta son: Estado Unidos con un 38.7%, a Holanda un 7.1%, a Panamá un 5.5%, entre otros. Donde se puede evidenciar que los productos de mayor exportación según datos del 2016 son: productos agrícolas (27%), equipos médicos y de precisión (26%), productos alimentarios (16%), productos químicos y farmacéuticos (6%), componentes eléctricos y de electrónica (5%), entre otros. Otro ejemplo más específico puede ser el tratado de Libre Comercio que se firmó a nivel centroamericano con la Republica de Corea, donde los productos que se espera posean mayor potencial de exportación son los productos agrícolas como frutas, jugos, café y cacao según COMEX.

Las debilidades del mercado costarricense con respecto a otros países de similar capacidad de mercado, se basa en que los productos que ofrece nuestro país para el comercio internacional no son de primera necesidad y en caso de alguna crisis nuestros productos exportados caerían. Consideramos que las labores del gobierno deberían ir orientadas hacia la apertura a nuevos mercados, en que los productos y servicios que se brinden, además de innovadores, sean de primera necesidad en el comercio internacional. Esto generaría una mayor estabilidad en las negociaciones comerciales y permitiría al gobierno retomar una posición de liderazgo comercial en la zona.

 

 

Bibliografía

Monge, S., & Núñez, M. (2017). Cronología de política exterior de Costa Rica (noviembre-diciembre 2016). Observatorio de la Política Internacional UCR. http://opi.ucr.ac.cr/sites/default/files/boletines/Bolet%C3%ADn%20N%C2%B056%20%28nov-dic16%29.pdf

Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Cooperación Internacional. Política de cooperación internacional. San José, Costa Rica, MIDEPLAN (2014) https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/62550bdb-29bb-4abc-a64d-40a216c486a5/Politica%20de%20cooperacion%20internacional.pdf?guest=true Ministerio de asuntos exteriores de España. Oficina de información diplomática. Ficha de país. Costa Rica (2017). http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/COSTARICA_FICHA%20PAIS.pdf

Reynolds, P. (1978). INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Madrid: Tecnos.

Easley, R, (2002). Chapter 1: The Analysis of Foreign Policy in Comparative Perspective; Domestic and International Influences on State Behavior; USA; SAGE.

 

Realizado por:

María Sánchez Varela

Jose Gairaud Fonseca