Cuando las alianzas no fructifican, a propósito de la coalición PAC-FA para los municipios

Hace poco más de tres años se presentaron una serie de particularidades en la política costarricense. A saber, se dio nuevamente una segunda ronda, nuevamente con los mismos partidos en disputa, PLN y PAC, además, en la segunda ronda, el candidato del partido más grande del país, en términos de seguidores, Johnny Araya, abandonó la contienda electoral y casi deja al Partido al borde de la quiebra, finalmente, el partido opositor ganó con un 77.9% de los votos, con un abstencionismo de 43% ligeramente inferior al abstencionismo del balotaje anterior en 2002.

A pesar de haber ganado de manera arrasadora en la segunda ronda, el Partido Acción Ciudadana entró a gobernar con una Asamblea Legislativa de 18 diputados de PLN y 13 de PAC (La Nación, 2014). Esta disparidad nos presenta varios escenarios, primero, la necesidad imperativa de negociar, desde este primer aspecto ya podemos deducir que muchas de las propuestas del Presidente del Poder Ejecutivo se verían truncadas por un Poder Legislativo en manos de la oposición. Esta oposición tan marcada fue deteriorando la popularidad del partido al punto de llegar a tener una opinión negativa de manera muy rápida.

Alison nos explica que “Distintos grupos empujando en distintas direcciones producen un resultado, o mejor una resultante – una mezcla de las preferencias conflictivas y del poder desigual detentado por diversos individuos – que no refleja los propósitos de persona o grupo alguno.” (Allison, 1971: p.214). Acá subyace la base del conflicto en la toma de decisiones, aunado a esto, si consideramos que el Presidente de la República ha tenido constantes conflictos con su propio partido podríamos decir que esto ha sido un cóctel explosivo, sin embargo, en las negociaciones en común ver pactos y alianzas, sean estas momentáneas o de carácter más longevo, tal y como Allison nos lo expone diciendo que “Si el presidente va a gobernar, debe tratar de obtener, a partir de sus poderes formales, una serie de pactos ventajosos. […] Pero las ventajas que le confieren sus poderes formales por lo general no batan para asegurarle que su voluntad será cumplida, sino que constituyen el único medio que posee para lograr un impacto en las acciones gubernamentales.” (Allison, 1971: p. 218). Una de estas ventajas se podría decir que fue la alianza PAC-FA trató de establecer para las elecciones municipales, alianza que no fructificó, pues sólo consiguieron una alcaldía, correspondiente a la de Montes de Oca (La Nación, 2016), la cual terminó fragmentándose debido a las acusaciones de violencia doméstica en contra de uno de los regidores. (El Mundo, 2016).

No obstante, las alianzas no siempre son bien vistas puesto que, para muchos actores dentro de los partidos, representan hasta cierto punto ceder en algunos temas y conceder en otros, como es usual en una negociación, pero esto a veces se percibe como una muestra de debilidad o de traición al partido. En palabras del diputado Gerardo Vargas Rojas dadas al periódico La Nación:

“Yo no entiendo por qué hay gente que sataniza las alianzas y las negociaciones, a final de cuentas todos somos costarricenses, y a final de cuentas en la historia vemos al Doctor Calderón Guardia, con Manuel Mora y con Monseñor Sanabria, que lo que hicieron fue una alianza y una negociación, y le dieron a Costa Rica un modelo de país que fue exitoso durante sesenta años, por qué no podemos nosotros tratar de ponernos de acuerdo y buscar alianzas y acuerdos transparentes que hagan que el país tenga futuro, el futuro no es algo que sucede es algo que se construye” (La Nación, 2016).

A modo de conclusión, es menester aclarar que cada actor dentro de una organización tiene su propia agenda, la cual puede o no responder a la agenda de la organización a la que pertenece y puede corresponder solamente a intereses personales, por lo que es necesario que se tenga claro que no siempre la organización será funcional en relación con sus integrantes sino por la dinámica de juego que se tenga. Es importante además, conocer las motivaciones que propician alianzas, como las del PAC-FA, que pretendían abarcar más municipios de los que habrían conseguido de forma paralela, sin embargo, no siempre estas alianzas dan frutos porque no sólo depende de la alianza sino de cómo es percibida. Finalmente, es necesario entender que esta dinámica de juego no sólo es una estira y encoge por parte de quienes juegan sino también de las influencias que cada uno tenga por separado.

Referencias bibliográficas.

Allison, G. (1971). Modelo III: Política Gubernamental. En La esencia de la decisión: análisis explicativo de la crisis de los misiles en Cuba (pp.213-261). Grupo Editorial Latinoamericano.

La Nación. (2014). Resultados electorales en mapa electoral. Tomado de http://www.nacion.com/nacional/Mapa-Resultados-Elecciones-Costa-Rica_11_1378572130.html

La Nación. (27 de julio, 2015). Frente Amplio aprueba unirse al PAC en nueve cantones para elecciones municipales. Tomado de http://www.nacion.com/nacional/politica/Frente_Amplio-PAc-elecciones_municipales-coalicion_0_1502249847.html

La Nación. (8 de febrero, 2016).Coalición PAC-FA solo arrancó un municipio Tomado de http://www.nacion.com/nacional/politica/Coalicion-PAC-solo-arranco-alcaldia_0_1541445899.html

La Nación. (2 de mayo, 2016). PUSC: “Si el FA y PAC querían una mujer presidenta legislativa debieron votar por Rosibel Ramos”. Tomado de http://www.elmundo.cr/pusc-fa-pac-querian-una-mujer-presidenta-legislativa-debieron-votar-rosibel-ramos/

El Mundo CR. (22 de mayo, 2016). Se quiebra alianza de izquierda en Montes de Oca; renuncia vicealcaldesa al Frente Amplio. Tomado de http://www.elmundo.cr/vicealcaldesa-montes-oca-renuncia-al-frente-amplio-destapa-mas-detalles-caso-regidor-denunciado/

El ataque químico en Siria y la intervención de Estados Unidos como un escenario de tablero de juego internacional

María Sofía Garro y Natalia Jiménez

“Distintos grupos empujando en distintas direcciones producen un resultado, o mejor una resultante – una mezcla de las preferencias conflictivas y del poder desigual detentado por diversos individuos – que no refleja los propósitos de persona o grupo alguno.”

(Allison, 1971; p.214)

Cuando se intentan explicar los hechos desde la realidad social, no nos podemos conformar con conocer los distintos actores que existen; ni tan solo con conocer sus intereses. En la realidad dentro de la dinámica del sistema internacional, cuando emergen dichas intenciones se crea un “collage compuesto por decisiones y acciones” (Allison, 1971) que pone en juego diversas situaciones ante las cuales los diferentes actores deben asumir una posición y, en algunos casos, tomar acción sobre estas. Así mismo, dentro de esta misma dinámica es que se desenvuelven los conflictos cuyas decisiones y acciones recaen en actores gubernamentales que obedecen a sus jugadores centrales, es decir, quienes tengan el poder y según su orden jerárquico.

De esta manera, Graham explica la política como ese juego en el cual se desarrollan pactos entre sus jugadores dentro de la jerarquía gubernamental, que no solo opera en lo interno de un país, sino también a nivel internacional; en donde, a su vez, se requieren alianzas, pactos y compromisos para el desarrollo del “juego”. Por consiguiente, en este proceso se pueden ver las diferentes influencias de los individuos del gobierno para llevar a cabo sus objetivos, los cuales se conglomeran e interactúan dentro del sistema internacional afectando así a todas sus partes. Lo anterior a partir de la interdependencia de los actores internacionales y según las ventajas o desventajas que dicha decisiones y acciones proporcionen a cada uno de estos.

Por consiguiente, el reciente suceso de ataque con bombas químicas al pueblo sirio y la respuesta de Estados Unidos con armas de guerra pone en el escenario internacional un juego de intereses nacionales correspondientes a la política gubernamental de cada uno de los actores involucrados. La Política Gubernamental de Graham (1971) logra explicar el posicionamiento de los diferentes actores principales con respecto a este conflicto geopolítico.

Cuando se analizan las razones de las acciones que emprendió el gobierno estadounidense, se deben tomar en cuenta diferentes aspectos importantes que contextualizan lo sucedido. Por ejemplo, es importante recordar que desde el año 2014, Estados Unidos encabezado una coalición internacional que realiza ataques aéreos contra objetivos de ISIS en Siria. Además, que durante la administración del presidente Obama, se lanzó una campaña militar contra ISIS; la cual ha sido continuada por el presidente Donald Trump. Esta campaña se desarrolla en Irak y Siria; países a los cuales el Estado Islámico ha atacado en innumerables ocasiones.

Con respecto a los demás actores internacionales que intervienen en el conflicto, un aspecto importante a tomar en cuenta es el hecho de que la acción gubernamental se ve determinada por el pensamiento de sus jugadores centrales(líderes). En este caso, se puede hablar de que cuando Putin dice que los ataques son «una agresión contra un Estado soberano violando las normas de la ley internacional, y bajo un pretexto inventado”; se evidencia el claro desacuerdo en el que, una vez más, se encuentran los gobiernos de Rusia y Estados Unidos.

Con un ejemplo bastante evidente y reciente, como lo es la crisis Siria y lo que representa para la comunidad internacional, se puede evidenciar el “collage de acción y decisión» que se menciona anteriormente. Los jugadores más importantes de la Sociedad Internacional se posicionan en el tablero y toman decisiones en favor de su bienestar; sin dejar de lado el peso tan importante que tiene el pensamiento del líder de cada actor en la decisión final que se toma.

 

Referencias Bibliográficas

Allison, G. (1971). Modelo III: Política Gubernamental. En La esencia de la decisión: análisis explicativo de la crisis de los misiles en Cuba(pp.213-261). : Grupo Editorial Latinoamericano.

Park, M. (2017). ¿Quién respalda el ataque de EE.UU. a Siria y quién no?. Abril 23, 2017, de CNN Sitio web: http://cnnespanol.cnn.com/2017/04/07/quien-respalda-el-ataque-de-ee-uu-a-siria-y-quien-no/#0

 

 

 

 

 

Costa Rica en la OCDE: El poder de las entidades gubernamentales.

El tercer modelo de Allison nos explica como las entidades del gobierno juegan un papel importante en la toma de decisiones del país a nivel internacional. Tomamos como ejemplo el intento de adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Según Allison, la capacidad de explicar el porqué de las decisiones gubernamentales es necesario “identificar con precisión los juegos y los jugadores, descubrir alianzas, pactos y compromisos”

En el 2012 Costa Rica se fijó la meta de entrar a la OCDE con el objetivo primordial de lograr eficacia y transparencia en gestiones de nivel en el Sector Publico.

Esto conllevo a un diagnostico interno en 15 áreas y fue entonces cuando se dieron las recomendaciones para la mejora de algunos aspectos de la gestión. Fruto de esto se dio la invitación formal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y fue cuando inicio el proceso de inclusión de Costa Rica.

La OCDE sometió a diagnósticos diferentes de 22 áreas del sector público, revisadas por comités de evaluación política pública  de la organización. De estas 22, 13 se encuentran en evaluación como lo son el área de educación agricultura e inversión. Comercio y salud ya fueron aprobadas.

“Aquí ya hay beneficios, los diagnósticos nos exigen información, algunas que las instituciones ni recopilada tienen” Alexander Mora, ministro de Comercio Exterior.

Ha sido un largo camino a lo largo de los años en donde los cambios en el gobierno han sido mínimos ya que el país hace un tiempo debió pronunciarse según los 236 estándares de los cuales la mayoría hablan sobre concretar dichas evoluciones en el sector público.  Con respecto a esto el avance más significativo se ha visto en el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) ya que la OCDE exige que todos los países que lo conforman cuenten con calificaciones estadísticas se hagan bajo el mismo criterio.

Para el 2018 se esperan más cambios significativos ya que se estima que llegue a la Asamblea Legislativa el acuerdo para hacer la respectiva evaluación y revisión del mismo. Este sería el paso definitivo pero se teme que al tener que modificar leyes del país para cierto requerimientos de la OCDE.

Entre estos cambios previstos se encuentran:

  • Independencia de Coprocom mediante un proyecto de ley. (MEIC)
  • Codificador geográfico para una guía bajo las mismas regiones de planificación como las que utiliza el Ministerio de Planificación.
  • Leyes de empleo público y el Servicio Civil.
  • Cambios en las garantías de ahorro en los bancos privados.

Una de las trabas que han ocurrido en el país es el caso de la critica que hicieron los representantes de las principales cámaras empresariales hacia el viceministro de Hacienda, Fernando Rodriguez quien dijo que para el ingreso del pais a la OCED se necesita un registro de accionistas.

Un registro de accionistas permitiría conocer quienes participan en una empresa, los estados financieros y que lo tenga centralizado el Ministerio de Hacienda, no aceptan los empresarios debido a que actualmente esta información se brinda únicamente cuando los funcionarios de la Dirección de Tributación la piden. El Ministerio de Hacienda en el proyecto contra el fraude fiscal bajo el argumento de que sin ello, Costa Rica no podría entrar a la OCDE.

La OCDE no solo tiene un enfoque económico, también trabaja en temas sociales, ambientales, así como de organización y funcionamiento de la administración pública. Costa Rica logrando la inclusión en la OCDE tendría mayores posibilidades de tener un aparato estatal más ágil y transparente, una estabilidad en las políticas macroeconómicas y las regulatorias, así como lograr una mayor competitividad para las empresas nacionales. De las más relevantes en las exigencias de la Organización envuelven temas como lo son la lucha contra la corrupción, comercio, déficit fiscal ambiente, entre otros.

“Yo votaría por el proyecto de forma inmediata. La OCDE eleva los estándares. Dejamos de compararnos con Centroamérica, que eso nos causa complacencia y nos enfoca hacia lo que realmente debemos aspirar” Ottón Solís, diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Como país, debemos aprovechar las altas exigencias de la OCDE para armonizar la política pública para eliminar la burocracia logrando una eficacia como Estado.

Por: Sara Guzmán Borja y Cristian Ramírez Alfaro

Bibliografia:

Allison, G. T. (1988). Modelo III: Política Gubernamental. En G. T. Allison, La Esencia de la Decisión.Grupo Editor Latinoamericano.

Alvaréz, O (6 de Septiembre de 2013) La Nación. Obtenido de: http://www.nacion.com/opinion/foros/Ingreso-Costa-Rica-OCDE_0_1364463561.html

ForbesStaff, (30 de Enero de 2017) Forbes México. Obtenido de: https://www.forbes.com.mx/costa-rica-da-primer-paso-llegar-la-ocde/

Colombia y las FARC; acciones gubernamentales

20161124-636156064572277443_20161124175127-kAwC-U412142961681eNE-992x558@LaVanguardia-Web

Cansados de años de violencia y derramamiento de sangre inocente en Colombia durante décadas, el día 04 de noviembre de 2016 se iniciaron las negociaciones entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, por medio de un plebiscito para lograr un acuerdo de paz escrito  entre ambas partes.

Los esfuerzos colombianos para la consecución de este tan esperado proceso, buscaban una acción, que dara respuesta  a un claro y evidente problema como lo era el gran conflicto que ha perdurado durante años. A través de este medio, se pretendía, como declaró el presidente Santos ´´permite trabajar juntos, como nación, para recuperar las regiones más afectadas por el conflicto, para reconciliarnos, para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento y progreso”. luego de esto agregó que deben ´´unirse y asumir esa inmensa responsabilidad, aprovechar esta gran oportunidad. Tengo plena confianza que, por nuestro carácter, sabremos responder a este hermoso desafío”; culminó el presidente colombiano.

Por otra parte, las FARC mediante su líder Rodrigo Londoño, alias TImochenko, se mantiene anuente a dichas negociaciones y a colaborar en el proceso, para que éste, tenga una pronta finalización.  La voluntad de paz y el deseo de una construcción del futuro, por medio de tratados de palabra son intenciones que mantiene esta organización para con el gobierno y con el estado colombiano.

“Política es el nombre de dicho juego:pactos entre jugadores dentro de la jerarquía gubernamental “ (Allison, 1971, p. 213)».  en este caso en particular, los jugadores se convertirán en los actores involucrados (Gobierno Colombiano, FARC),   y su pacto sería la búsqueda de la paz y los diversos elementos que se encierran en este tratado, a manera de resumen, hemos seleccionado los principales puntos que trata este tratado de búsqueda de la paz, los cuales se despliegan en temas como Política de Desarrollo Agrario Integral, Participación Política, Solución al problema de las drogas ilícitas, Acuerdo sobre las víctimas y el Acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas, garantías de seguridad y refrendación

Esto demuestra  como acciones políticas fundamentadas pueden culminar con acciones y generar que entre  diversos actores se reúnan y lleguen a un acuerdo  que proponga, y vaya a generar soluciones políticas que vislumbren, como en este caso, un mejor futuro para el estado.

 

Autores Leonardo Montero, Leonardo Solorzano

 

BiBliografía:

Redacción. (2016). Santos y Timochenko firman el nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. La Vanguardia, de na Sitio web: http://www.lavanguardia.com/internacional/20161124/412142961681/santos-timochenko-firman-nuevo-acuerdo-paz-gobierno-farc-colombia.html

Redaccion. (2016). Colombia: sin otro plebiscito, gobierno y FARC firmarán nuevo acuerdo de paz este jueves. na, de BBC Mundo Sitio web: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38073849

SALLY PALOMINO JAVIER LAFUENTE. (2016). El Gobierno de Colombia y las FARC logran un nuevo acuerdo de paz. na, de El Pais Sitio web: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/12/colombia/1478980675_158573.html

Gobierno de Costa Rica ordena a entidades públicas invertir en Bancrédito a pesar de la crisis financiera que enfrenta este banco.

Autores: Gabriel Bermúdez y Jostin Steven González Segura

Es fundamental comprender que la manera de solucionar problemas intra-nacionales que le aquejan a un país, no siempre dependerá de las decisiones de un actor unitario. Por esta razón, el modelo III o el modelo de “Política gubernamental” permite considerar a varios actores como jugadores, los cuales a través de la política establecen una serie de pactos entre actores específicos, con el fin de dar soluciones a dichos problemas. En resumen, este modelo permite analizar los movimientos de un gobierno desde las relaciones entre los actores líderes de diversos grupos u organizaciones, los cuales se encargan de tomar decisiones conjuntas a pesar de sus distintos intereses o niveles de influencia  en el gobierno.

     Ahora bien, durante el último mes, el gobierno de Costa Rica ha estado discutiendo la situación del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) debido a la crisis financiera que atraviesa dicha entidad. En el seno de tales discusiones, se presentan una serie de intereses en conflicto generados por la insistencia del presidente Luis Guillermo Solís a preservar Bancrédito con ayuda de la inversión de diversas entidades públicas; de manera que el futuro de este banco no sea la eliminación o venta del mismo, sino una transformación que beneficie tanto a la entidad en cuestión como a los distintos actores pertenecientes a este juego.

     Por otra parte, el modelo indica que no todos los jugadores tienen el mismo impacto en los resultados, es decir, el poder es una característica importante al momento de definir la influencia de los actores. Un claro ejemplo de ello es la opinión del diputado del Partido Acción Ciudadana Ottón Solís, el mismo defiende el cierre de Bancrédito y de forma directa indica lo siguiente:

“A pesar de todas las acciones y mecanismos realizados por el Estado para mejorar la situación financiera del BCAC, las características estructurales del negocio bancario hacen inevitables sus reiteradas crisis.” (Madrigal, 2017)

Lo interesante del asunto es que tales declaraciones se dan en marzo del presente año y para el mes de abril el presidente propone que Bancrédito continúe operando pero con medidas, es decir, la existencia de políticas pluralistas permite la movilidad constante en este juego, de manera que aunque el PAC esté relacionado con la política y la opinión gubernamental; las decisiones finales recaen en aquellos jugadores que posean el liderazgo político oficial, en este caso, el presidente. “Por ende, es fundamental para un jugador elegir cuestiones que le permitan jugar con la probabilidad de éxito” (Allison, 1988, pág. 244), siguiendo así las reglas del juego pactado a través de los canales establecidos.

     Habiendo comprendido un poco qué determina el impacto que tienen los jugadores sobre los resultados, es necesario preguntarse ¿Qué determina la posición de cada jugador? Entendemos  que  el peso de la opinión del presidente en conjunto con los jerarcas del Banco de Costa Rica  tiene más relevancia que la opinión sugerida por las partes en contra; lo anterior se debe posiblemente a la posición que tienen estos jugadores en el gobierno al momento  de tomar decisiones de gran impacto económico para el país. A pesar de los planes para erradicar la institución o modificarla, el gobierno ha tomado una decisión gubernamental que representa la combinación de las preferencias e influencias relativas de varios jugadores, además de la aplicación de un decreto que ordena a las entidades Públicas a “conservar o elevar la cantidad de recursos depositados” en Bancrédito. (Rodriguez, 2017)

Bibliografía

Allison, G. T. (1988). Modelo III: Política Gubernamental. En G. T. Allison, La Esencia de la Decisión. Grupo Editor Latinoamericano.

Madrigal, K. (9 de Marzo de 2017). http://www.larepublica.net. Obtenido de https://www.larepublica.net/noticia/otton-solis-propuso-cierre-del-banco-credito-agricola-de-cartago

Presidencia. (18 de Abril de 2017). presidencia.go.cr. Obtenido de http://presidencia.go.cr/comunicados/2017/04/gobierno-nombro-nueva-junta-directiva-en-bancredito/

Rodriguez, O. (11 de Abril de 2017). http://www.nacion.com. Obtenido de http://www.nacion.com/economia/banca/Gobierno-empresas-publica-invertir-Bancredito_0_1626837382.html

Cambio Climático: Diferencias entre las políticas de Obama y Trump

Tras el cambio de gobierno en los Estados Unidos de América, el presidente Donald Trump, comenzó un cambio en las políticas de ambiente, en las cuales basó parte de su campaña, lo cual hace que las políticas establecidas en el gobierno de su antecesor, Barack Obama, se vean afectadas, con lo cual el fomento del uso de las energías renovables sea cambiado al uso del carbón, ya que Trump no ve el cambio climático como algo urgente.

Esto es debido a que esta medida hace que según el presidente Trump quiere reactivar el empleo en el sector de la minería de carbón, haciendo que las empresas mineras puedan acceder a territorios del gobierno para la explotación. Otra de las posiciones del gobierno de Trump en la administración anterior, se devaluaba a los trabajadores de la industria minera, debido a las políticas que hicieron que estos perdieran sus respectivos empleos y empeoraran su calidad de vida. También esto abre las puertas para que las emisiones de gas provenientes del petroleo y del gas.

Según Robert E. Murray director ejecutivo de Murray Energy, «Estas acciones son vitales para la industria de carbón estadounidense, y para poner de nuevo a trabajar a nuestras familias», esto respaldando las posturas del gobierno, además que el gobierno asegura que esta medida también ayudará a Estados Unidos a encontrar la independencia energética.

Por otro lado, para David Doniger, del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales, «Creo que es un plan de destrucción climática en lugar de un plan de acción», anunciando la lucha contra el gobierno y este tipo de políticas.

Una de las preocupaciones que poseen los expertos es que debido a las políticas actuales no se puedan cumplir los puntos del acuerdo de París, firmado en 2015, haciendo que al país puedan imponerle sanciones por no cumplir con dicho acuerdo. Esto haciendo que se contradiga lo expuesto por la anterior administración, la cual se había comprometido a reducir las emisiones  de CO2.

En el plan actual de energía de los Estados Unidos se lee “Debemos aprovechar los casi 50.000 millones de dólares del esquisto, el petróleo y las reservas de gas natural sin explotar, sobre todo de aquellas en las tierras federales que son propiedad de los estadounidenses”, lo cual verdaderamente hace pensar que el actual gobierno prioriza el trabajo y la industria a la problemática del cambio climático, por otra parte, para algunos académicos esto no establece que se esté abandonando dicha preocupación sino que este gobierno también está comprometido a utilizar tecnologías de carbón limpio.

Esto en contraste con el gobierno de Obama, el cual buscaba la creación de empleos mediante la generación de energías limpias, haciendo esto más rentables y a su vez que se cumplan los puntos del acuerdo de París. Según el informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables, en Estados Unidos los empleos generados por la industria de la energía solar crecieron 12 veces más rápido que el resto de sectores de la economía de esta nación norteamericana.

Esto refleja que esta medida traerá repercusiones no solo en el campo económico de los Estados Unidos, sino también en  materia de ambiente y en el plano internacional, al no cumplirse los rubros del acuerdo de de París, el cual EEUU se comprometió a cumplir.

La controversia alrededor de Costa Rica en el 71º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

El domingo 18 de septiembre de 2016 se reunía la delegación costarricense ante Naciones Unidas, allí se decidiría cómo proceder en cuanto se escuchase el discurso de Michel Temer ante la 71° Asamblea General de Naciones Unidas en su condición de presidente de la nación brasileña, quien se hizo con su cargo tras el proceso de impeachment que acabaría con la carrera política de Dilma Rousseff, electa por el Partido de los Trabajadores. Aunque la Asamblea Legislativa de Costa Rica pusiera en duda que en esa reunión se encontrase exclusivamente la delegación costarricense, arguyendo la participación de representantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Cuba, el canciller González desmintió tales suposiciones durante su comparecencia.

La decisión de abandonar la Asamblea General ciertamente no trajo consigo provecho alguno al gobierno de Costa Rica, pudo incluso no haber cumplido los criterios del Modelo de Acción Racional, y por ello un análisis costo-beneficio no permitiría extraer conclusiones suficientemente satisfactorias. En ese sentido, el modelo III de Allison permite adoptar una mayor comprensión del fenómeno al expresar que «la política interna es desordenada; más aún, de acuerdo a la doctrina predominante, la politiquería carece de sustancia intelectual» (Allison, 1971, p. 215). Sin ánimos de deslegitimar las acciones de la delegación, se comprenden éstas más allá de cálculos de interés, como parte de un «bagaje [que] incluye ciertas sensibilidades hacia determinadas cuestiones, compromisos con diversos proyectos y deudas contraídas con distintos grupos (Allison, 1971, p. 242)».

Vale la pena agregar que además, la postura mantenida por el Gobierno de la República es acorde con los principios de su política exterior, entre los cuales se encuentra «la promoción, la protección y el respeto de los Derechos Humanos y libertades fundamentales», en el entendido de que la justificación dada por González responde a una preocupación específica: «la opacidad de algunos de los procesos que se han seguido (después del proceso de destitución), la violencia contra la oposición política y la posibilidad de una ley de amnistía que dejaría impunes una serie de hechos cuestionables».

Acto fundamental para comprender la conducta de la delegación se refiere a las comunicaciones entre el Canciller González y el embajador de Costa Rica en Brasil, Jairo Valverde, las cuales no fueron dadas a conocer al público en general, pues se trataba de documentos confidenciales que no debían ser puestos en riesgo.  Por ello cuando la Asamblea Legislativa llama a comparecer al Canciller González, este se niega a dar más explicaciones y opta por el resguardo del Secreto de Estado. Como podemos ver en las declaraciones al periódico La Nación donde el Canciller sostiene  «Yo no tengo ningún reparo en compartir los informes que contengan información pública, no en los informes que contengan información que comprometa la relación entre dos países. Es mi responsabilidad proteger esas relaciones y por eso hice referencia a que las comunicaciones que, en el campo privado, puedan existir entre un embajador y su canciller, o su presidente»

Por otro lado, la Unión de Costarricense de Cámaras y Acciones del Sector Empresarial Privado (UCAEEP) utilizó este mismo incidente para cuestionar la legitimidad del presidente, argumentando preocupación en el accionar internacional de su gobierno. Este reclamo de claro corte ideológico fue otras de las tensiones que más presión generaron, el presidente de la UCAEEP, Francisco Arturo Pacheco, manifestó que «nuestra preocupación se origina en la falta de congruencia entre lo actuado en el mes de mayo cuando el Gobierno de Luis Guillermo Solís decidió ser cauto ante la aplicación de la Carta Interamericana de la OEA a Venezuela y lo acontecido el día de hoy».       

No obstante, a partir de estas conversaciones fue adoptada la tan controvertida decisión, en clara concordancia con el modelo III, que rechaza la consideración del Estado como un actor unitario, antes bien se trata de un «tira y afloja característico de la política» hecho de «conflictos y consensos». Sin duda la acción ante Naciones Unidas del Señor Presidente generó fallas en la percepción en tanto «diferentes personas adhieren a una misma propuesta porque piensan distinto acerca de las consecuencias que tendrá y de las necesidades que viene a satisfacer (Allison, 1971, p. 255)» como es el caso de los Partidos oposición en la Asamblea Legislativa, a saber, Movimiento Libertario, Unidad Social Cristiana y Liberación Nacional. Afectando, momentáneamente, el equilibrio en sus relaciones intra-nacionales, a su vez los resultados políticos estuvieron por encima de las capacidades de respuesta y solución ya que esta acción no le sumó en positivo a los Intereses del Presidente Solís.
Elaborado por Ariel Foster y Valeria Rodríguez.

Bibliografía,     

Allison, G. (1979). La Esencia de la Decisión: Análisis explicativo de las crisis de los misiles en Cuba. 1st ed. (Grupo Editor Latinoamericano, p 215-255)

 

Avendaño, M. (2017). ¿Por qué Luis Guillermo Solís abandonó la Asamblea General de la ONU sin escuchar al presidente de Brasil?. [En Línea] Elfinancierocr.com. Disponible en: http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/Guillermo-Asamblea-General-ONU-Brasil_0_1034296565.html [Accesado 23 Abril 2017].

 

Cambronero, N. (2017). Luis Guillermo Solís abandona Asamblea General de la ONU ante intervención de presidente de Brasil, Michel Temer. [En Línea] Nacion.com. Disponible en: http://www.nacion.com/nacional/politica/Guillermo-Asamblea-Genenal-ONU-Brasil_0_1586441393.html [Acesado 23 Abril. 2017].

 

Diarioextra.com. (2017). Diario Extra – Polémica salpicó a Presidente y Canciller en la ONU. [En Línea] Disponible en: https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/308794/polemica-salpico-a-presidente-y-canciller-en-la-onu [Accesado 23 Abril 2017].

 

La Jornada. (2017). Se retiran delegaciones de discurso de Temer en ONU. [En Línea] Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/20/se-retiran-delegaciones-de-discurso-de-temer-en-onu [Accesado 23 Abril 2017].

Ley contra el Maltrato Animal y el modelo de política gubernamental

Para esta entrada del foro, se analizará el modelo III de Graham Allison: Política gubernamental. En este modelo el Estado no se considera un actor unitario, por el contrario se ve como un conjunto de varios jugadores en puestos importantes que toman decisiones en busca de alcanzar fines nacionales, organizacionales o personales dichas opiniones pueden diferir una de otra o bien pueden llevar el mismo enfoque. Estos criterios por si mismos acabaran arrastrando otros y conllevaran a guiar el actuar del Estado. Como Graham T. Allison lo menciona en La esencia de la decisión “Las decisiones y acciones de los gobiernos son resultantes políticas intranacionales: resultantes pues lo que ocurre no surge a partir de la elección de una solución para determinado problema, sino como resultado de compromisos, conflictos y confusiones entre funcionarios que tienen intereses diversos e influencias asimétricas…” (Allison, 1979, pp237). Este modelo Centra la atención en las percepciones, motivaciones, posiciones, poder y maniobras de los participantes.

“La conducta nacional en cuestiones internacionales puede concebirse como un emergente de juegos intrincados y sutiles, simultáneos y superpuestos, entre jugadores situados en posiciones de gobierno.”

  • Graham T. Allison

Para comprender la manera en que la política gubernamental se aplica en los gobiernos, nos parece acertado hablar sobre un tema en el que nuestra Alma Mater fue y es participe: La Ley de Bienestar animal. Dicha ley ha estado en discusión por alrededor de 6 años pendiente de aprobación, y pese a haber sido una de las promesas de campaña del Presidente Luis Guillermo Solís el proyecto ha tenido múltiples trabas por parte de diferentes opositores, por ejemplo en julio de 2016 la ley fue aprobada en primera debate pese a que desde ese momento varios “jugadores” mostraron oposiciones a dicho proyecto, pese a ser respaldado por el presidente de la república y la población costarricense en su mayoría.

Desde su primer debate en la Asamblea Legislativa, esta ley se vio obstruida por varios diputados en su mayoría del Movimiento Libertario y liderados por Otto Guevara. Aplicar el modelo de política gubernamental en este caso es sencillo debido a la cantidad y relevancia de actores que difieren  y/o concuerdan en la decisión sobre la aprobación de una ley que el pueblo considera muy importante e incluso una figura como el presidente le respalda.

Múltiples personajes de distintas posiciones se han pronunciado destacando la necesidad de dar luz verde al proyecto. “Hace varios años, empezamos a analizar el maltrato de los animales como un importante indicador de manifestación de la violencia intrafamiliar. Debemos hacer un alto en el camino y pensar que la paz en la familia tiene que ver con todos los seres vivientes que forman el grupo familiar, y dentro de ellos están las mascotas” se pronunció Eva Camacho Vargas, Magistrada de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, por medio de un comunicado del Ministerio de Justicia.

“Si hay buena voluntad en la Asamblea Legislativa esa es una ley que debe ser aprobada, no veo cuál es el inconveniente y esperaría que nos pongamos de acuerdo”.

  • Luis Guillermo Solis, Presidente de la República.

Por otro lado el Diputado por el partido Movimiento Libertario Otto Guevara ha presentado una constante resistencia. Guevara argumentó  que las penas por maltratar o matar animales son desproporcionadas. Asegura también que hay conceptos como el de animal que podría incluir a los insectos y, por eso, castigos para quien los mate.

Ambas posiciones, por ejemplificar, han causado que la Ley de Bienestar Animal se haya ido modificando y su aprobación posponiendo hasta el punto en que a casi un año para que acabe la gestión de este gobierno, no se haya logrado uno de los objetivos que se planteó desde inicio de campaña. Esto a su vez permite comprender lo que expone Allison en este modelo, que al final las decisiones que toma un Estado giran alrededor de varios personajes y los resultados son consecuencia de las discrepancias entre las diferentes posiciones tomadas por estos “jugadores”. Mientras nosotros, el pueblo, seguimos a la espera de una solución para evitar que casos como los ocurridos al perro “Duke” en La Unión, al mono “Toto” en el Caribe, más recientemente al cachorro “Palomito” en Cartago y muchos como estos que no trascienden mediáticamente sean castigados penalmente.

Realizado por: José Gairaud Fonseca, María Sánchez Varela

Referencias bibliográficas:

  • Sequeira, A (2016). Aprobada ley de bienestar animal: penas por maltrato serán hasta de 3 años de cárcel. La Nación.

http://www.nacion.com/nacional/Diputados-aprueban-castiga-maltrato-animales_0_1575242553.html

  • Soto, M (2016). Referendo sobre bienestar animal está a 13.000 firmas de ser una realidad. La Nación.

http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Referendo-bienestar-animal-firmas-realidad_0_1580242019.html

  • Solano, H (2017). Solís espera que campaña electoral empuje ley de bienestar animal. CR Hoy.

https://www.crhoy.com/nacionales/solis-espera-que-campana-electoral-empuje-ley-de-bienestar-animal/

  • Ramírez, A (2017). Sala IV: Cambios a Ley de Bienestar Animal lesionan la Constitución. CR Hoy.

https://www.crhoy.com/nacionales/sala-iv-cambios-a-ley-de-bienestar-animal-lesionan-la-constitucion/

  • Sequeira, A (2016). Otto Guevara pide a Sala Constitucional revisar la Ley de Bienestar Animal para encontrar errores. La Nación.

http://www.nacion.com/nacional/politica/Otto-Guevara-Constitucional-Bienestar-Animal_0_1577842312.html

  • Arana, T (2016). Maltrato Animal: “Primera manifestación de violencia social”. Comunicado de Defensa Publica del Poder Judicial.

http://www.poder-judicial.go.cr/defensapublica/index.php/noticias/248-maltrato-animal-primera-manifestacion-de-violencia-social

  • Allison, G. (1988). La Esencia de la Decisión. Modelo llI: Política Gubernamental. Buenos Aires: Gel.